La increíble vida de Elio Berhanyer, maestro de la costura

El diseñador cordobés Elio Berhanyer ha fallecido en su casa a los 89 años de edad. Con él, se va el último maestro de la costura española y desaparece la concepción de la moda más como un arte que como un negocio.

elio berhanyer

Berhanyer fue el segundo diseñador español más importante y reconocido, solo por detrás del genio Balenciaga. Su fama trascendió las fronteras españolas. Y a lo largo de su carrera vistió a actrices como Ava Gardner o aristócratas como la Duquesa de Alba o la reina Sofía.

elio berhanyer

Un diseñador pobre y autodidacta

Nieto e hijo de piconeros, Elio Berhanyer fue una rara avis en el mundo de la moda. Después de que fusilaran a su padre republicano al inicio de la guerra civil, Berhanyer pasó una infancia itinerante. Primero en Sevilla, trabajando en una lechería. Y finalmente en Madrid. No aprendió a leer hasta bien entrado en la adolescencia.

Y toda la formación que tuvo fue autodidacta. Tal y como él lo expresaba: «yo no he estado en un colegio nunca, no estaba preparado para nada… pero he leído mucho. He leído una barbaridad».

elio bernhayer

Viniendo de los orígenes más humildes y sin formación alguna, Berhanyer consiguió convertirse en uno de los diseñadores españoles que mejor entendería la elegancia femenina.

Cuando empezaba, Balenciaga, que ya era un pope en el mundo de la moda, le invitó a trabajar con él en su estudio de París. Pero Berhanyer se negó. Siempre huyó de la influencia de Balenciaga, explica, tratando de buscar su propio camino.

En el olimpo de la moda

Berhanyer logró labrarse su propio camino. Y le llevó directo al olimpo de la moda. Terminó ganando millones y construyendo un imperio con el que trató de compensar las carencias que tuvo que sufrir en su juventud.

elio berhanyer

Él siempre recordaba el hambre y la miseria que había pasado en su vida. Quizás por eso, se convirtió en la madurez en un hombre que amó acumular cosas caras y bellas.

Se compró un Rolls Royce aunque no tenía carné de conducir. Cuadros, esculturas, decenas de gatos, animales exóticos… incluso dos guepardos, a los que dicen que incluso sacaba a pasear en el Rolls.

En 2017, TVE le dedicó uno de los programas de Imprescindibles. El documental es un precioso homenaje a la increíble vida de Elio Berhanyer, uno de los más grandes maestros de la costura españoles.

En él, el diseñador recuerda emocionado la noche en que el ejército sublevado fusiló a su padre, «el 17 de agosto (de 1936), la misma noche que fusilan en Granada a García Lorca. Mi padre me llamó, Elio, que es «sol» en griego. Mi padre dejó una nota cuando supo que lo iban a matar (…) donde dice: ‘el día que yo te hice, te puse de nombre Sol, para que te ilumines, con tu propio resplandor'».

Con su talento, Elio Berhanyer iluminó a lo largo de más de 50 años el firmamento de la moda española e internacional, que hoy luce un poco menos tras su muerte.

Muchos de los diseños más emblemáticos de Elio Berhanyer se pueden admirar en el Museo del Traje de Madrid.

El documental de TVE sobre Elio Berhanyer se puede ver aquí.