Feminismo en los premios Goya 2019

El feminismo se convierte en tema principal en los Goya del 2019

El feminismo en los premios Goya 2019, que es la 33ª edición de esta entrega de galardones, ha hecho un llamamiento en contra a la violencia de género bajo el lema «ni una menos». La gran mayoría de artistas e invitados lucían en las fotografías con abanicos rehibindicativos con los hashtags #niunamenos y #másmujeres.

Durante el año 2018 se dieron en España 58 casos de asesinato por violencia de género y 40.491 denuncias. Durante el mes de enero de 2019 ya se han sucedido ocho asesinatos relacionados con la causa. Los verdugos en cuatro de los casos fueron sus respectivas parejas.

La mayoría de las denuncias son presentadas por la polícia cuando se produce el altercado. Tan sólo 1.232 denuncias fueron presentadas por la víctima de la violencia machista.

Siendo un tema que afecta cada vez a más mujeres en todo el mundo, la gala mantuvo en todo momento el lema vivo. Se dieron discursos en contra de la violencia de género, el miedo y el desamparo que sienten las mujeres.

Además, se realizaban continuos discursos a favor de la inclusión de las minorías y el colectivo LGTB+ que a día de hoy sigue sufriendo ataques homófobos.

La directora de la película Carmen y Lola, Arantxa Echevarría, agradecía su «cabeza» por mejor dirección novel con las siguientes palabras: “Quiero dedicarle esta película, que es de amor, a todos aquellos que no permiten amar al diferente, aquellos que no son capaces de ponerse en la piel de la minoría y del distinto, aquellos que no creen que sea necesaria una ley de violencia de género, aquellos que creen que los colectivos LGTBI no necesitan apoyo, aquellos que piensan que no es parte de la sanidad pública el aborto y el cambio de sexo. Se lo quiero dedicar a ellos para que, por favor, vayan a ver una película de lesbianas, gitanas y mujeres. A ver si se les mueve algo”.

La normalización de la naturaleza en el cuerpo de la mujer

También se hicieron llamamientos a la normalización de la naturaleza en el cuerpo femenino. Silvia Abril y Amaia Romero fueron las principales activistas de este movimiento.

Durante la alfombra roja, donde todo invitado paseaba y posaba de punta en blanco, las axilas de la cantante Amaia Romero no pasaron desapercibidas. Lucía un vestido de tirantes y, más que contenta, unas axilas sin depilar. Pretende así, la extriunfita, normalizar el bello en el cuerpo femenino.

A Silvia Abril, la famosa actriz y comediante, se le «rompió» el vestido durante la entrega de premios. Fue entonces cuando decidió quitárselo y mostrar la faja compresora que llevaba debajo. “Así vamos la mayoría hoy, ¿eh?” decía ella. A su lado, Andreu Buenafuente hacía igual que ella y apoyaba las palabras de su mujer, quedando así los dos en ropa interior.

¡Si te ha gustado este post no olvides seguirnos en facebook e instagram!